Elecciones 2025: La Libertad Avanza define candidatos y teje alianzas

El cronograma electoral entró en la cuenta regresiva de cara a las elecciones 2025. El 7 de agosto deben cerrarse los acuerdos electorales y el 17 finaliza la inscripción de los nombres en las listas

 

 

 

En las elecciones nacionales del 26 de octubre, los argentinos deberán elegir 127 diputados nacionales en todo el país y 24 senadores nacionales en ocho distritos. Según el cronograma electoral, el registro de alianzas finaliza el 7 de agosto, mientras que los candidatos oficiales tienen tiempo hasta 17 del mismo mes para anotarse en la competencia electoral.

El Gobierno comenzó un camino de cuenta regresiva para enfrentar estas dos fechas claves, que tanto dolor de cabeza les trajo en el armado electoral de la provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza firmó un acuerdo con el PRO en el territorio bonaerense con el objetivo de obtener más bancas en la legislatura provincial tras las elecciones del 7 de septiembre.

A nivel nacional, la negociación con el macrismo parece un poco más difícil porque la Casa Rosada no quiere ceder lugares en las listas. La organizadora de la estrategia electoral, Karina Milei, ganó la batalla al desplazar de las listas a los seguidores del asesor Santiago Caputo.

En esta instancia de diálogo no estarán los enviados de Mauricio Macri, Diego Santilli y Cristian Ritondo. El expresidente toma la lapicera para definir a sus candidatos, mientras la relación con Javier Milei no se encuentra en el mejor momento. Aún se desconocen las condiciones en las que la secretaria General de la Presidencia podrá incidir en los comicios del 26 de octubre.

Las tratativas con el PRO no están cerradas y la pelea por la cantidad de espacios que le darán al partido amarillo tampoco. El oficialismo le pedirá al macrismo que sea un incondicional a la hora de votar leyes en el Congreso. Eso no le costará mucho garantizarlo porque el partido de Macri vino haciendo hasta ahora en el recinto.

Algunos nombres comenzaron a circular en los últimos días. Suenan ministros del gabinete nacional para encabezar las listas en octubre. Una de las más firmes es la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para encabezar la lista del Senado por la Ciudad de Buenos Aires. Sería la elegida de LLA porque es la funcionaria con mejor imagen dentro del Gobierno después del presidente Milei. José Luis Espert encabezaría la lista de Diputados por la provincia de Buenos Aires.

Por el lado del PRO, se habla de una eventual candidatura de Ritondo y Santilli, además de la actual diputada y exgobernadora María Eugenia Vidal.

En varias provincias se mantienen los acuerdos electorales que se definieron en los comicios provinciales, pero en otras no. Seguirían las alianzas en Entre Ríos con el gobernador Rogelio Frigerio, con quien elegirán un candidato en común. Lo mismo sucedería en Chubut con Ignacio Torres; en Chaco con Leandro Zdero, y en Mendoza con Alfredo Cornejo.

Related posts